El reservorio son los humanos, cerdos, carnívoro salvajes, caracoles, etc. El vehículo de transmisión son las, al menos 8 especies de cangrejo de agua dulce, cigalas y langostinos. Penetran en la sangre desde el intestino, migran a los pulmones, donde maduran y ponen los huevos. Estos salen al exterior por los esputos, tos o saliva o son deglutidos para aparecer en las heces, así contaminan el agua, pasan a caracoles de agua dulce para continuar con el ciclo. Del caracol emergen larvas que se enquistan en los cangrejos.
Síntomas:
![pulmones afectados de paragonimiasis se ven bultos en los pulmones, que son los trematodos](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1AFaDnjgsizpZ3DLeiK-hFrAeAf4IAUQG5OkP5NAjQFXRNIROqJOqe08uR8zvzIAoK2xT-fNOOdEj4HEAJGlL5QSGthcCMw7bBjeAU3u9KDYCSBnGGwlZYYzh6CGxGWU7M-oi_FfRonY/s1600/images+(1).jpg)
Causa síntomas que pueden confundirse con los de la tuberculosis por lo que deben hacerse las pruebas para descartarlas (mantoux).
Diagnóstico:
Para su correcto diagnóstico se hace una analítica de sangre y líquido pleural y pericárdico. Deben buscarse huevos en las heces, en esputo o en aspiraciones broncoalveolares. Finalmente como ya he dicho deben hacerse pruebas para descartar tuberculosis.
Tratamiento:
El tratamiento principal es el triclabenzadol y el praziquantel.
Prevención:
Informar y educar a la población cocinando largamente los langostinos y cangrejos, eliminar sanitariamente las excretas y eliminar los caracoles portadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario